Desde la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) queremos poner en evidencia y denunciar el ataque y las amenazas sufridas hacia una compañera al denunciar en redes sociales el contenido insultantemente machista de una canción del grupo de música Beethoven R.
Hace unos días se denunció en el evento de Facebook del Festival Leyendas del Rock, que se celebrará este verano en Alicante, el contenido de una canción del grupo mencionado que afirma y respalda la cultura de la violación. El título de la canción ya lo dice todo, “Quien irá a por ti soy yo”. Con frases como “si te arrepientes me da igual, haber pensado qué ibas a hacer”, “si no vienes hacia mí, quién irá a por ti soy yo” o “quieres tú salir de aquí, pero yo te dije no”. Y más afirmaciones espeluznantes a las que todas tenemos acceso en la red.
Desde el evento, Leyendas del Rock [Oficial] le recomienda a la denunciante que, por lo delicado del tema, se contacte directamente con “jefatura”, haciendo así mismo alusión a que ya había ocurrido anteriormente algo similar con otro grupo de música y que “quedó claramente zanjado por la banda”. Ante esto, la compañera escribe a la dirección de correo electrónico y pone una publicación pública en su tablón de Facebook, adjuntando la imagen del álbum de la banda, en la que se muestra a una mujer semidesnuda marcada como ganado con las iniciales del grupo.
Desde ese momento empiezan a sucederse amenazas de denuncia en términos legales por parte de los miembros de la banda si no se retiraba la publicación en 24 horas. La organización del festival responde al correo electrónico, desentendiendose del tema, pues literalmente “Leyendas del Rock no censura ni pone cortapisas a ningún grupo” y que “puede que estéticamente no sean muy acertadas algunas [letras] y puede que algo soeces, pero nada que vaya más allá”. Por lo visto la cultura de la violación es una mera cuestión “estética” y que no va más allá. Por lo visto que no podamos caminar solas y tranquilas por la calle, es algo “que no va más allá”.
Lo primero que sorprende de todo este asunto es que al grupo de música no se le haya ocurrido retractarse de sus letras y disculparse, como han hecho muchos otros grupos en los últimos años, ante las denuncias, cada vez más, del movimiento feminista del todo el Estado y el mundo. En lugar de esto, deciden atacar a la denunciante en las redes, acusándola de “apología al feminismo” y amenazan con denunciarla ante los juzgados.
Así mismo, denunciamos la actitud de la organización del Festival, que no sólo se ha desentendido, sino por la respuesta que ha dado ante lo sucedido. Lo mínimo que esperamos de la organización de estos eventos es una mínima capacidad de respuesta ante estos hechos, algo que sí vaya más allá.
Como decía Celaya, “la poesía (extensible a la música, el cine, el arte en todas sus formas) es un arma cargada de futuro”. Tenemos una gran oportunidad de utilizar la cultura para crear otro mundo, otras relaciones sociales, para destruir la desigualdad y la violencia machista.
Es un método excepcional para crear conciencia, para construir un mundo más justo y en vez de eso grupos como Beethoven R siguen perpetuando, justificando y edificando su cultura en torno a la violencias que sufrimos las mujeres, usando como excusa su propia visión de la “libertad de expresión”.
Usar algo que costó tanta sangre y esfuerzo a luchadoras antifranquistas para justificar el machismo, la misoginia, el ataque diario desde todos los frentes a las mujeres, es algo que haría enrojecer de vergüenza y de rabia a aquellas que se dejaron la piel para construir un país en el que pueda existir esta libertad.
Sabemos que el machismo está presente en todos los ámbitos de nuestra vida, no sólo en la música; ante esto tenemos que articular una respuesta que tenga como ejes principales la sororidad entre mujeres y la solidaridad y el apoyo de todas las capas populares. Debemos combatir el machismo en la cultura mediante la denuncia y la propuesta alternativa, creada en base a símbolos comunes que sustituyan el machismo por una cultura diversa, feminista e inclusiva.
Desde que se realizó la denuncia en Facebook no sólo ha habido amenazas y malas formas, también han habido grandes muestras de apoyo y solidaridad. Han sido muchas las páginas feministas y perfiles que se han hecho eco de lo sucedido y lo han denunciado en primera persona.
Porque esto nos afecta A TODAS, respondemos UNIDAS.
Porque nos negamos a que nos digan que nos pueden violar desde un escenario.
Durante esta navidad hemos gritado que queremos otras fiestas, que no nos digan cómo tenemos que ser. En la misma línea, queremos otra música, que no reivindique nuestra opresión de una manera u otra.
FUERA MACHISTAS DE NUESTRA MÚSICA
FUERA MACHISTAS DE LOS FESTIVALES